I love gossyp

I love gossyp

domingo, 17 de mayo de 2015

CLICKY, la revolución de las estadísticas

Hoy vamos a hablar de cómo se puede medir el éxito en una red social, ya sea Facebook, Twitter, etc. Es decir, cómo una empresa anuncia un nuevo producto o un puesto vacante, y éste a su vez se expande de manera rápida y por qué.

Para ello, tenemos que utilizar una herramienta, en este caso hablaremos de Clicky, pero existen muchas otras como puede ser Analitycs, Twitter Counter, etc. Esta herramienta, se puede utilizar no solo para medir Facebook u otra red social, sino, también para obtener datos de un blog o una web, aunque este último puede resultar un poco más complicado. Por tanto, ¿qué podemos hacer con la herramienta?. Supongamos que estamos en Facebook, podríamos ver el número de visitantes, ya sea en un momento concreto, en un día, en un mes, relativo a la visita de un anuncio; también de dónde proceden los visitantes, es decir, de qué país; lo que visitan y lo que les resulta más atractivo, además también de los términos que buscan.

A diferencia de esta herramienta con otras de la misma índole, ofrece un seguimiento en vivo, es decir, en tiempo real. Por ejemplo, si publicamos un anuncio en nuestro blog en el que queremos cambiar algo o manifestar alguna idea, podemos analizar las estadísticas de dicho cambio, de inmediato. Impresionante, ¿verdad?.

Ventajas:
  •       Es gratuito, aunque tiene un servicio premium.
  • Está en español. La mayoría de estas herramientas está en inglés.
  • Puedes reaccionar rápidamente, ya que los datos los tienes en TIEMPO REAL. Creo que en comparación con las demás herramientas de estadísticas, es la mejor ventaja que tiene.

      Desventajas:
  • No creo que se cumpla con la LOPD, ya que de los visitantes, podemos obtener información, como es su IP, el sistema operativo que utilizan, su navegador; aunque por otro lado, y para las empresas, puede ser fabuloso saber todos esos datos.
  • Su servicio gratuito es un poco escaso, se encuentra limitado.
  • Su utilización es compleja, además de su interfaz.

Ahora, nos hacemos una pregunta relacionado con los recursos humanos. ¿Cómo puede una empresa utilizar esta herramienta en materia de reclutamiento y selección?.

Supongamos que somos una gran empresa, la cual genera muchos puestos de trabajo, muchas vacantes, que se producen muchos cambios relacionados con los recursos humanos, que toda la información que la empresa quiere dar a sus trabajadores le es imposible. En ese caso, podríamos utilizar una red social como Facebook diseñando una sección de empleo, o en la misma web de la empresa, a través de la cual, tanto los empleados como los futuros empleados puedan ver toda la información de la empresa.

Una vez tenemos esa sección, podemos controlarla con la herramienta Clicky. ¿Qué controlamos?.

  •     Si se anuncia un puesto de trabajo, cuánto tiempo le dedican a mirar dicho anuncio. Si se anuncian varios puestos de trabajo, cuál es el primero que ven. Por lo tanto, podremos medir el impacto que tienen los anuncios y cuál ha sido el tiempo que ha pasado desde que se ha publicado.

  •      Si el puesto que ofrecemos necesita personal que esté actualizado en las nuevas tecnologías, nos interesará saber qué tipo de sistemas operativos utilizan.
  •      Publicadas las vacantes, de dónde proceden las visitas, es decir, si solo lo miran candidatos de alrededor de la zona donde se oferta el trabajo o si ha tenido gran trascendencia y también lo ven desde distintos puntos de la península, en el caso de que se publicase un puesto de trabajo en España. En este caso, si hubiese un país con que viese dicho anuncio, podríamos replantear a la empresa abrir una filial en dicho país.
  •      En cuanto al reclutamiento, ver qué trabajadores, tienen interés por la empresa, y nos les resulta un simple trabajo, con lo que poder ascenderlos de puesto de trabajo.
  •    Una función que no he mencionado antes, pero estos programas suelen tener, es "heatmaps" (Mapa de calor). Es un mapa que muestra la web, red social o blog que estamos analizando. Con el mismo, podemos obtener, a la hora de anunciar un puesto de trabajo, dónde sitúan más tiempo el puntero del ratón, para darnos pistas de qué les resulta más importante en un anuncio de empleo.

Para terminar, os dejo un link de una web (http://www.zyncro.com/es/que realizan redes sociales corporativas. Os recomiendo que le echéis un vistazo, porque no está nada mal. Trabajan con grandes empresas como Telefónica, Audi, SAGE o Adecco.

Esto es todo por hoy Gossyp's. Espero que os haya gustado.

Saludos.

lunes, 27 de abril de 2015

UnA de MooC

Hola queridos Gossyp's, hoy vamos a hablar de los MOOCS, (MUC si lo pronunciamos en inglés), y COMA (cursos online masivos) para las típicas personas que le cambian los nombres a las palabras para parecer que entienden…. un poco más del tema).
Y os preguntareis ¿Un MOOC no es un curso online de toda la vida en cual te ponen un temario, unos test y una corrección al final para obtener un título en concreto?
Pues básicamente sí, pero con diferencia de que para debatir los temas y resolver las dudas en un MOOC se hace mediante la comunicación por medio de mecanismos sociales, es decir, no os recuerda esto a la típica clase de instituto actualmente?....
Una clase de 3 de la ESO, el profesor en la pizarra explicando su materia de examen, mientras los alumnos cabizbajos con sus móviles…
 “ empollon@primerafila:  Chicos alguien ha entendido lo último que ha explicado el profesor Noentiendonada#iesalteaclase1A
“chica@carpetera”: No lo entendido pero os habéis fijado que el profesor tiene una mancha en el culo!! Manchaculoprofe#iesalteaclase1a
“niño@rata”: Si tal vez tenga mal el estómago: DD Culosuelto#iesalteaclase1A

50 retuits después…….
“empollon@primerafila”: Entonces a ver si me enterado, lo último que ha explicado el profesor es que mañana no hay clase porque nos da libre para irnos a una fiesta que se celebra en el pueblo de al lado y que será materia de examen todo lo que allí aprendamos? Muchas gracias chicos pensé que era el único que atendía en clase. Graciasporlaexplicacion#iesaltea1a
……………….
Y así es como el empollón de la primera fila obtiene su primera falta de asistencia y de ahí su primer contacto con un botellón y su posterior fracaso escolar, pero bueno que nos vamos del tema, sigamos explicando.
Ahora que ya sabemos que es un MOOC, vamos a colgar uno:

Bien, este MOOC, habla de la “propiedad intelectual”, un tema que ya estuvimos viendo en clase y que nos indica básicamente que:
No podemos utilizar imágenes que encontremos en la red si las mismas tienen derecho de autor para fines lucrativos, pero bueno esto ya nos quedó claro en su día cuando nuestra Excma. profesora Susana nos lo explicó muy bien en su clase de sistemas de información y con un gran ejemplo pudimos bajarnos aquella imagen de gatito tan bonita os acordáis?..... ¡!!Se ha detectado una Amenaza…!!! En fin muy bonita la imagen de aquel gatito…


Bien y  para finalizar os voy a dejar una encuesta en el block para que votéis que tipo de aprendizaje preferís:
E-learning: Educación a distancia virtualizada a través de canales electrónicos (las nuevas redes de comunicación, en especial Internet), utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación, entre otras) como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

B-learning: Modalidad que combina la educación a distancia y la educación presencial, retomando las ventajas de ambas modalidades y complementando el aprendizaje de los aprendices.

Presencial: El ir a clase de toda la vida.


Muchas gracias y hasta pronto!!!

lunes, 30 de marzo de 2015

INFOJOBS VS INFOEMPLEO

Buenas gossyps!
Hoy venimos con algo muy interesante hoy en día y que creemos os va a servir de ayuda.
Vamos a hablaros sobre 2 portales de empleo: Infojobs e Infoempleo. Ambos portales son de los más populares hoy en día para encontrar trabajo y para publicar ofertas de trabajo las empresas. Intentaremos explicar su funcionamiento y por último os daremos una opinión sobre cual creemos que es la ganadora, vale? Vamos allá!
Antes de nada nos gustaría daros un CONSEJO: Leer bien las ofertas de empleo e inscribiros en aquéllas en las que cumpláis la mayoría de los requisitos, pues así ahorraréis tiempo a los reclutadores y os ahorraréis vosotros frustraciones por ser descartados en las ofertas.
INFOJOBS
Es el portal líder en su sector. La finalidad de Infojobs es la de proporcionar una plataforma que permita el encuentro entre Organizaciones y particulares en un entorno online, para que generen nuevos puestos de trabajo y contacten, aumenten y mejoren sus relaciones profesionales.
En este sentido, a través de la página http://www.infojobs.net, Infojobs tiene como objeto facilitar al Particular que pueda acceder a ofertas de empleo y a las Organizaciones que puedan acceder al C.V de los Particulares registrados en Infojobs. Infojobs permite a las Organizaciones registradas el acceso a la base de datos de Particulares registrados en Infojobs de acuerdo con el nivel de privacidad seleccionado por cada Particular, la publicación de ofertas de empleo, la gestión de la selección de Particulares, la edición y gestión del C.V. por parte del Particular a través del menú privado y otros servicios relacionados con sector del empleo.
De la misma forma Infojobs permite conectar con otros profesionales y empresas a fin de conocerse, intercambiar ideas y proyectos, a buscar oportunidades de empleo, acuerdos y la generación de espacios de diálogo de debate.
Servicios de Infojobs
Se enumeran los servicios que Infojobs presta al Particular:
  • Inscripción del Particular de forma gratuita en los sitios Web de Infojobs a través del proceso de alta de Particular, para el encuentro con Organizaciones.
  • Inscripción del Particular en los servicios ofertados por InfoJobs a fin de conectar con otros particulares y organizaciones, crear o unirse a espacios de diálogo de debate.
  • Selección del nivel de privacidad del CV y del perfil.
  • Servicios y herramientas para la gestión de la búsqueda de empleo a través de la plataforma Infojobs.
  • Página principal personalizada en el menú privado.
  • Ser buscado (de acuerdo con el nivel de privacidad seleccionado) a través de la base de datos de Particulares registrados en Infojobs.
  • Recepción automática y gratuita de ofertas por vía electrónica.  Servicio de Avisos SMS: Infojobs ofrece la posibilidad de conocer a través de mensajes SMS de forma rápida y personal las ofertas de empleo o cursos de formación que más se adecuan al Particular.
  • Servicios de comunicaciones electrónicas promocionales sobre el sector de la selección de personal y la formación.
  • Infojobs Formación: Infojobs ofrece servicios de orientación profesional a personas, instituciones y centros de formación a través del sitio Web, facilitando la comunicación entre centros de formación y usuarios, e informando sobre cursos de formación, publicaciones u otros servicios que pudieran resultar del interés del usuario.
  • Blog de empleo de Infojobs: es el blog de Infojobs. Incluye las noticias relacionadas con la actualidad de InfoJobs, consejos de búsqueda de empleo e información sobre tendencias laborales.
  • Perfil público: InfoJobs facilita la creación de un perfil profesional que el candidato puede hacer público en internet, y puede ser compartido y leído por otros usuarios e internautas, así como indexado en buscadores.
  • Otros servicios que Infojobs pueda crear y que considera de interés para los Candidatos y/o Profesionales y/o Alumnos como consejos, formación, red de contactos profesionales, espacios de diálogos, acceso a noticias, entre otros.

INFOEMPLEO
Portal de empleo que integra, junto a la tradicional puesta en contacto de empresas y candidatos, las nuevas tendencias de red social en el mercado de trabajo en Internet. Además cuenta con un blog en el que se publican consejos para la búsqueda de trabajo, ofertas e ideas relacionadas con el mundo laboral.
Infoempleo.com es el segundo portal de empleo más visitado en España.. Durante el pasado año, se realizaron un gran número de acciones con el objetivo de potenciar la marca y su compromiso de ayudar a sus usuarios en la búsqueda de empleo y la potenciación de su trayectoria profesional.
En cuanto a los hitos más destacados, las mejoras en los servicios del portal para optimizar la respuesta a las empresas clientes, a partir de técnicas de Business Intelligence, es un ejemplo de ello. Además, se llevó a cabo el lanzamiento de la versión móvil, con el fin de conseguir una actualización continua e inmediata independientemente del lugar en el que se encuentre el usuario.
Se ha potenciado también el área internacional de empleo, con nuevos productos y servicios, en línea con la evolución del mercado laboral. Además de impulsar los encuentros Tweets&Jobs: un networking sobre social media, empleo y desarrollo profesional, con gran repercusión en medios.
Una vez analizados un poquito ambos portales, podemos observar que ambos son una completa herramienta de búsqueda de empleo y de publicación de ofertas para las empresas, así como, útiles consejeras en temas relacionados con el empleo gracias a sus blogs y sus noticias diarias sobre tendencias profesionales.
En cuanto a nuestra opinión podemos decir, que ambos nos han gustado y que dependiendo de si eres particular o empresa podrás usar más una que otra. Por ejemplo, en infoempleo no se paga por publicar ofertas de empleo, pero en infojobs sí. Con lo cual, según las empresas decidirán si publicar más en infoempleo gracias a su servicio gratuito. En cuanto a los particulares, podemos decir que ambas son válidas, pero que infojobs cuenta con más empresas debido a su gran repercusión laboral, a su fama y al tiempo que lleva funcionando.
Bueno gossyps, esperemamos que os haya gustado y que sobre todo os sirva de ayuda y en breve volveremos con más!
Saludoss!!



martes, 17 de marzo de 2015

Hangouts

Muy buenas Gossyps,
Hoy vamos a hacer una entrada para hablar sobre la aplicación online y para android "Hangouts". Se trata de una herramienta hecha por el todopoderoso e omnipresente Google, con la cual podemos realizar videoconferencias en directo, además de chatear con gente que invitemos a un grupo.
Por lo que ya empezamos a ver, es muy parecido a Skype, pero con la diferencia que en este caso puedes tener una videoconferencia en directo a la vez con varias personas ¿mola no? Pues nosotros lo hemos probado y es flipante, no puedes ni imaginar lo que mola estar hablando a la vez, además de estar viendo a las distintas personas, al mismo tiempo que chateas con ellos. Es decir, una herramienta comodísima con la que muchísimas empresas (filiales y demás) podrían realizar entrevistas de trabajo grupales o realizar reuniones de directivos de empresas internacionales, sin la necesidad de movilizar a las personas a otro lugar de donde se encuentre.
Lo mejor de todo esto, es que se pueden realizar llamadas o videollamadas a 10 personas al mismo tiempo. Imaginaros comentar un partido de futbol con los colegas desde casa sin tener que estar con ellos o poneros de acuerdo para organizar una cena. Impresionante. Además de todo ello sin tener que gastar ni un céntimo en la llamada o videollamada; bueno, se necesita internet o una red wifi para poder tener acceso, claro que sí.
Es una aplicación muy parecida a WhatsApp, ya que a día de hoy, tanto en una como en otra, permite realizar llamadas gratuitas, enviar emoticonos, imágenes, audio, etc.
Por supuesto, no todo va a ser bueno, ya que con dicha aplicación podemos encontrar el problema de que si estas en el PC y no tienes un buen ancho de banda, olvídate de comentar el partido con los colegas. Además, si tienes la aplicación en el android o iPhone y no tienes cobertura, pues igual, olvídate de realizar llamadas o chatear.
Por otro lado, en los casos de que sí se puediese realizar las videollamadas, en números casos, se oyen ecos, palabras a medias, no conecta la llamada con la otra persona, y otros problemas que se suelen dar.
¿Qué se necesita para poder tener Hangouts? Sencillamente tener una cuenta Google, tener acceso a internet, y si la utilizas en el móvil, descargarte la aplicación. Así de fácil.
Como ya estamos viendo, Google abarca todas las herramientas que te puedas imaginar.
Pues nada, espero que os haya gustado nuestra entrada.


Hasta pronto Gossyps.


miércoles, 25 de febrero de 2015

Vamos a hablar de la criptomoneda, y como este término actualmente no está incluido en la Real Academia de la Lengua Española vamos a tener que definirlo nosotros mismos. A ver si tenemos suerte y la Real Academia le echa un ojo y se actualiza un poco…

Analizando la palabra cripto-moneda podemos obtener ya una idea de que puede ser:
Cripta: espacio arquitectónico subterráneo en que se enterraba a los seres fallecidos. La palabra cripta (del latín crypta y a su vez del griego kryptē) etimológicamente significa esconder, lo cual indica bien su significado.

Bien, pues sencillamente la criptomoneda la definimos como el fallecimiento de la moneda o etimológicamente esconder, es decir, esconder la moneda físicamente, pero que virtualmente tiene vida.

Por tanto, es una buena manera de que los bolsos de las mujeres vayan más vacíos ya que pueden ahorrarse llevar la cartera, y como no los pantalones vaqueros de los hombres abultados con carteras enormes van a desaparecer. Las típicas mariconeras pueden extinguirse por fin y, por tanto, nuestra cartera ahora no será de cuero, ni tela ni piel, sino que pasara a convertirse en una cartera electrónica.

Las ventajas de utilizar la Criptomoneda desde un punto de vista un tanto cómico:

¿Perdone tiene usted un céntimo? Emmmm… espera... espera que miro... uff es que se esconden las monedas por el bolsito... (momento incomodo)... Vale ya aquí, que no salía la monedita, bien pues esto con la criptomoneda no te volverá a ocurrir!!

Hijo ¿que te has dejado en el pantalón que se ha llenado la ropa de papelitos? (cara de asombro y rabia contenida)... mi**er**da,  el dinero ¿Mama, porque no miras los bolsillos? Hijo míralo tú, a mí no me digas lo que tengo que hacer eh, esto con criptomoneda no volverá a ocurrir.

Perdone, me ha dado usted un billete falso. No me digas, si fue el que me dieron anoche al pagar los cubatas cuando había poca luz. No era mi primer ni segundo ni tercer cubata… y la camarera llevaba un escote bastante pronunciado que raro… como me la pudieron colar! Esto con Criptomoneda no pasa.

Disculpe se ha dejado la cartera en un banco del parque y quería devolvérsela, (ya que no me molesto ni en mirar si tiene dinero porque es un usuario de criptomoneda). Gracias señor, muy amable, que buena gente hay desde que se utiliza la criptomoneda, esto SI sucede con la criptomoneda.

Dejando de lado lo positivo que podemos ver, vamos a explicar como llevar a la práctica la Criptomoneda.¿Cómo podemos obtener las criptomonedas? Fácil. Hay muchísimas webs que se dedican a ello, pero principalmente, las mas moneda mas conocida es BitCoin. Para ello, creas un monedero online, como si se tratase de una cartera donde guardas el dinero, pues aquí igual (https://blockchain.info/es/wallet/). Tu ingresas una cantidad de dinero en dicha web, a través de la cual, obtendrás las criptomonedas, o por decirlo mejor, obtendras dinero para realizar pagos ya sea a través de internet o en cualquier establecimiento físico que tenga adherido este método de pago.

Ya hemos hablado de todo lo bueno que tiene la criptomoneda, pero no todo lo que reluce es oro, verdad?. Por ello, este método de pago o como dicen algunos, una banca propia, tiene algunos problemas. El mas relevante seria el precio del Bitcoin, ya que según la web, cada uno tendrá un precio a su conversión.

Pongamos que queremos cambiar 100 euros en Bitcoin. A día de hoy, el Bitcoin esta a 0,00455480 por cada euro, por lo que si queremos 100 euros nos darán 21955 Bitcoins. Por lo tanto, el precio puede variar de un día a otro, según se encuentre el mercado.

Otro problema serio, es que los Bitcoin se guardan en el ordenador, en la propia memoria, por lo que si borramos, perdemos o nos borran el ordenador, estaríamos perdiendo todo el dinero, es decir, perderíamos la cartera con todo el dinero.

En el siguiente vídeo, vemos un buenísimo reportaje sobre la utilización de la criptomoneda en el futuro, algo muy sencillo y muy práctico.



Y en fin esperamos que os haya gustado y entendáis un poco mejor y de manera más divertida este concepto.

;)

miércoles, 11 de febrero de 2015

Buenas tardes gente!

Comenzamos la tarde con un vídeo explicativo sobre el pionerio en el tema que vamos a tratar en los próximos días. El tema trata sobre la criptomoneda. 

Defininición criptomonedaActualmente no existe la definición de criptomoneda en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. El diccionario de Oxford, incluyó la definición de su traducción en inglés (cryptocurrency) el pasado mes de mayo:
“Una moneda digital que emplea técnicas de cifrado para reglamentar la generación de unidades de moneda y verificar la transferencia de fondos, y que opera de forma independiente de un banco central”.


Esperamos que os guste ;)