Hoy vamos a hablar de cómo se puede medir el éxito en una
red social, ya sea Facebook, Twitter, etc. Es decir, cómo una empresa anuncia
un nuevo producto o un puesto vacante, y éste a su vez se expande de manera
rápida y por qué.
Para ello, tenemos que utilizar una herramienta, en
este caso hablaremos de Clicky, pero existen muchas otras como puede ser
Analitycs, Twitter Counter, etc. Esta herramienta, se puede utilizar no solo para medir Facebook
u otra red social, sino, también para obtener datos de un blog o una web,
aunque este último puede resultar un poco más complicado. Por tanto, ¿qué
podemos hacer con la herramienta?. Supongamos que estamos en Facebook, podríamos
ver el número de visitantes, ya sea en un momento concreto, en un día, en un mes, relativo a la visita de un anuncio; también de dónde proceden los visitantes,
es decir, de qué país; lo que visitan y lo que les resulta más atractivo, además también de los términos que buscan.
A diferencia de esta herramienta con otras de la misma
índole, ofrece un seguimiento en vivo, es decir, en tiempo real. Por ejemplo,
si publicamos un anuncio en nuestro blog en el que queremos cambiar algo o
manifestar alguna idea, podemos analizar las estadísticas de dicho cambio, de inmediato. Impresionante, ¿verdad?.
Ventajas:
- Es gratuito, aunque tiene un servicio premium.
- Está en español. La mayoría de estas herramientas está en inglés.
- Puedes reaccionar rápidamente, ya que los datos los tienes en TIEMPO REAL. Creo que en comparación con las demás herramientas de estadísticas, es la mejor ventaja que tiene.
Desventajas:
- No creo que se cumpla con la LOPD, ya que de los visitantes, podemos obtener información, como es su IP, el sistema operativo que utilizan, su navegador; aunque por otro lado, y para las empresas, puede ser fabuloso saber todos esos datos.
- Su servicio gratuito es un poco escaso, se encuentra limitado.
- Su utilización es compleja, además de su interfaz.
Ahora, nos hacemos una pregunta relacionado con los recursos
humanos. ¿Cómo puede una empresa utilizar esta herramienta en materia de
reclutamiento y selección?.
Supongamos que somos una gran empresa, la cual genera muchos
puestos de trabajo, muchas vacantes, que se producen muchos cambios
relacionados con los recursos humanos, que toda la información que la empresa
quiere dar a sus trabajadores le es imposible. En ese caso, podríamos utilizar
una red social como Facebook diseñando una sección de empleo, o en la misma web
de la empresa, a través de la cual, tanto los empleados como los futuros
empleados puedan ver toda la información de la empresa.
Una vez tenemos esa sección, podemos
controlarla con la herramienta Clicky. ¿Qué controlamos?.
- Si se anuncia un puesto de trabajo, cuánto tiempo le dedican a mirar dicho anuncio. Si se anuncian varios puestos de trabajo, cuál es el primero que ven. Por lo tanto, podremos medir el impacto que tienen los anuncios y cuál ha sido el tiempo que ha pasado desde que se ha publicado.
- Si el puesto que ofrecemos necesita personal que esté actualizado en las nuevas tecnologías, nos interesará saber qué tipo de sistemas operativos utilizan.
- Publicadas las vacantes, de dónde proceden las visitas, es decir, si solo lo miran candidatos de alrededor de la zona donde se oferta el trabajo o si ha tenido gran trascendencia y también lo ven desde distintos puntos de la península, en el caso de que se publicase un puesto de trabajo en España. En este caso, si hubiese un país con que viese dicho anuncio, podríamos replantear a la empresa abrir una filial en dicho país.
- En cuanto al reclutamiento, ver qué trabajadores, tienen interés por la empresa, y nos les resulta un simple trabajo, con lo que poder ascenderlos de puesto de trabajo.
- Una función que no he mencionado antes, pero estos programas suelen tener, es "heatmaps" (Mapa de calor). Es un mapa que muestra la web, red social o blog que estamos analizando. Con el mismo, podemos obtener, a la hora de anunciar un puesto de trabajo, dónde sitúan más tiempo el puntero del ratón, para darnos pistas de qué les resulta más importante en un anuncio de empleo.
Para terminar, os dejo un link de una web (http://www.zyncro.com/es/) que realizan redes sociales corporativas. Os recomiendo que le echéis un vistazo, porque no está nada mal. Trabajan con grandes empresas como Telefónica, Audi, SAGE o Adecco.
Esto es todo por hoy Gossyp's. Espero que os haya gustado.
Saludos.